domingo, 30 de agosto de 2015

SISTEMATIZACIÒN DEL DIA VIERNES  28-09-2015

Este maravilloso dìa se iniciò en terminar de ambientar, finiquitar los detalles, quedó muy hermoso, cada grupo, llevò sus materiales , recursos, las làminas, el lugar fue muy acogedor, fue en la escuela Niño Simòn, Niños de Acarigua, al rato llegaron las participantes de Guanare, las recibimos con mucha alegría y aplausos, abrazos y besos, luego llegó el profesor Cristobal, la  Profesora Tania, Vianmi y Luz, y bueno lo esperado, el gran inicio de las ponencias, abrieron con los niños de esa escuela, cantarondos temas, uno se titulaba la alpargata y el otro mi mamaà es ta brava,   seguidamente uno de los niños hizo unas declamaciones espectaculares, sobre el niño Simòn entre otras, también  cantaron los Hermanos Dìaz, nos deleitaron con sus canciones, también acotaron sobre la enseñanza de la lengua,  comenzamos con mi grupo el de la profesora Luz Cadena, cada participante, tenía 5 minutos  para dar sus experiencias significativas, donde algunos no cumplimos, nos pasamos 2 o 3 minutos màs de lo acordado, en lo personal no estaba  muy de acuerdo del tiempo, veìa que  el tiempo era muy corto y con la TENSIÒN, de que nos iban a levantar algo de color llamativo para cortar la intervención, a mi parecer se viò poco ètico, fue una de las crìticas constructivas de algunas colegas de Guanare, que decía que no debían interrumpir la intervención de los ponentes, sin embargo se logró el propòsito, con debilidades  y habilidades se hizo, me encanto la ponencia de la profesora Josefina, muy nutriente, muy pausada, en verdad la felicito, cada quien hizo lo suyo y se hizo entender y sentir en sus experiencias significativas, en el trascurso de la defensa se dio un pequeño refrigerio, tequeños, nestè, antipasto, pollo con arroz y una rica torta, luego se hizo la obra de teatro Felices los Normales, enlazada con Mi Otro Yo, excelente presentación, felicito a la participante Aleida quien personificò a la loca, lo interpretò muy bien e igualmente, al participante Ronald, debutò como el delincuente, extraordinario trabajo, se dio el mensaje a los oyentes luego nos pasamos fotos en grupo con la tutora, la coordinadora Bitza Cordero también nos acompañò.  Al final, la tutora, coordinadora y  facilitadores nos dieron sugerencias, nos dijeron las debilidades, para corregir y  màs adelante mejorar, ya que debemos formarnos docente por excelencia, efectivos, eficientes y eficaz  las colegas de Guanare quedaron muy contenta con todo el acto, nos despedimos y quedamos de acuerdo en escribir en el blogeer, correo, estar al dìa, y en realizar  la sistematización   final  de diez páginas y enviárselas al correo de nuestra facilitadora, es mi caso a la Profesora Luz Cadena, también se les hizo la evaluación a la tutora y facilitadores.

                                                       PARTICIPANTE:
                                                       Ysolina Torrealba.
                                                       C.I: 11542136.

                                                        DOCENTE:

                                                         LUZ Cadena.

sábado, 29 de agosto de 2015

SISTEMATIZACIÒN DEL DÌA JUEVES 27-08-2015

Ese dìa nos reunimos afuera del Liceo de las Hermanas Peraza, para esperar la buseta, para irnos a Guanare, no todo llegamos a la hora pautada que era la 7 am, sin embargo, nos fuimos con mucha alegría, entusiasmo, durante el viaje, nos pasamos fotos, oyendo la màusica que llevaba el chofer, el profesor Ronald hizo algunos movimientos de baile, unos callados, otros dialogando  entre sì, y asì llegamos a Guanare, allì nos recibieron con mucho cariño y aplausos, fue una bienvenida amena, seguidamente, lar participante de ese cono, dieron inicio de su defensa,  unas con debilidades, por cuestión de nervios, pero lo lograron otras con mucha habilidades, me gustò mucho la de la profesora Feliciana, muy pràctica, precisa, mucha seguridad y  coherente, al lo largo de las intervenciones, nos deleitaron con unos pasapalos exquisitos, como patacones, cachapa con queso, pasteles, tequeños, arroz con pollo, panela con limón, la profesora Vianmi  llevò unas ricas hallacas  cocinadas por su mamà, un jugo de naranja, al finalizar, se dieron las acotaciones, sugerencias, debilidades y hailidades, por las tutora y los facilitadores de Acarigua y Guanare, de dieron algunas informaciones, a eso como a la una dela tarde nos regresamos a nuestro Acarigua, cansados full de comida, no queríamos ni hablar, sudados, por fin llegamos, pero, al sitio donde al dia siguiente iba ser nuestra ponencia, a ambientar, lo realizamos y cada quien a sus casas y con el sustico humano del otro dia.

                                                        PARTICIPANTE.
                                                        Ysolina Torrealba.
                                                         C.I: 11542136

                                                          DOCENTE.

                                                          Luz Cadena.
SISTEMATIZACIÒN DEL DIA MIERCOLES 26-08-2015

Ese dìa comenzamos con un pensamiento de nuestro maestro Simòn Rodrìguez, que decía, No hay interés, donde no se entre el fìn de la acción.  Lo que no se hace sentir, no interesa llamar, captar, fijar la atención, son tres partes del arte de enseñar y no todos los nuestros sobresalen en las tres, ( Simòn Rodrìguez), maestros que dejan huellas,  Luego la profeVianmi nos dio los lineamientos para la planificación educativa en los diferentes niveles, uno de los primeros elementos es saber escuchar, es un don, la macrohabilidades que debe tener el individuo, sedice que la planificación educativa se define como un proceso continuo, sistémico y de construcciòn colectiva, donde el participa la escuela y la comunidad educativa, luego el Proyecto Educativo Integral Comunitario es a través del diálogo de saberes, entre la teoría y la pràctica con el enfoque geohistòrico, en la LOE (artículo 14), dice la didáctica encontrada en los procesos que tiene como eje la investigación, la creatividad y la innovación, integración de saberes y conocimientos de los métodos interdisciplinarios, también se hablò de un Plan de Acciòn, nos facilitò un formato y lo discutimos, seguidamente el diagnòstico, diagnosis,, un proyecto de aprendizaje, un plan auxiliar, de acción, integral y significativos, luego la tutora, le indica a cada grupo el punto a tratar, nos salimos del ambiente por  el inmenso calor, luego de realizar cada actividad, se discutió, se realizaron  làminas, y allì la profesora Vianmi nos  indicó la debilidades que había en cada grupo, al terminar, nos pusimos de acuerdo en la hora de llegada al dìa siguiente, para dirigirnos a Guanare, para hacer acto de presencia en la defensa de las participantes de ese cono.

                                                                 PARTICIPANTE:
                                                                  Ysolina Torrealba.
                                                                   C.I: 11542136

                                                                    DOCENTE:

                                                                     Luz Cadena.
SISTEMATIZACIÒN DEL DIA MARTES 25-08-2015

Este dìa comenzamos con los buenos días, luego se da inicio de la lectura del artículo 2 capìtulo III de la LOE, por la participante, la profesora Josefina, con el fin de conocer las fortalezas, de dicho artículo, luego se da inicio de las exposiciones sobre las visitas de lugares históricos,  siendo el primer el nuestro, de la facilitadora Luz Cadena, donde cada participante con fotos, y documentales dieron a conocer todo los investigado sobre la Quebrada de Araure, haciéndoles un llamado de conciencia, de identidad, sentido de pertenencia, de respeto y valores , sobre las bellezas que nos ha dado la naturaleza a travès de la creaciòn de Dios, ya que la mano del hombre tiende en ayudar a la destrucción, contaminación y a esto  tenemos el deber de transcender dichas historias a nuestros educando, en estas experiencias significativas y vividas, participaron, los profesores, Franyerson, Nairobis, Evelyn, Ângela, Yenny, Thaìs,Yelitza y mi persona, luego, el equipo del facilitador hablo sobre el Rìo Acarigua, el puente, se dijo, que en el 1976, se desbordò, 1990, se cae el puente, lo reconstruyen, y 1999, pasa una gandola que se dirige a Puerto la Cruz y este se vuelve a caer, también se dijo que el Municipio  Rìo Acarigua, su relieve es montañoso y llano, tiene hidrografía sus caudales en los 365 dìas del año, siempre tiene agua, sin embargo, alguno pobladores cuentan que el rìo es traicionero, porque a veces se visualiza con poca agua y luego se desborda,, su zona tropical se da mucho la bromelias, orquidias, consta de suelo fértil, para la agricultura, ganadería, en su fauna hay matos, rabipelao, aves, lechuzas, serpientes, su clima es de temperatura alta de 18 a 20 grado y la baja de 37 a 40 grado, en los principales agentes de contaminación, no hay asfaltado, hay mucho polvo, rastras, fertilizante, insecticidas, venenos y esto enferma a niños, adultos mayores, por el polvo y quema, animales muertos y los arrastran con las maquinarias , llegan al rìo y esto lo contamina, se hablò  de crear conciencia los habitantes que habitan, ya que son los primeros en contaminar el lugar, se nombrò, de las extensiones territoriales, sectores de la parroquia, como la Rogeña, la Isla, el Camello, le llaman asì, porque no posee los servicios básicos, no tenían agua, y decían que ellos no eran camellos para que los tuvieran sin agua, San Josè, fue fundada en 1990, cuenta con servicios básicos, entre otros sectores, estos tiene implementos como escardillas, machete, chìcoras, ahota tiene también de la tegnologìa,, cuentan con escuelas, ceis, ambulatorios de tipo 2, , estos también celebras sus fiestas patronales, como la cruz deMayo, es el 3  mayo, el baile de San Juan 24  de Junio , San Josè 19 de Marzo, Santa Rita 22 de Mayo, Nuestra señora del Carmen 16 de Julio, y el Divino Niño 20 de julio, su gastronomía es el pabellòn criollo, pescado frito, sopa de bagre, cachapa con queso, guarapo de caña, dulce de batata, seguidamente el grupo 3 de la profesora Tania Camacho, nos deleitò con el Distrito Esteller, visitaron la famosa Casa de las Muñecas, asistida por muchos años por el personaje de Zobeida llamada también como la loca por el cantautor Alì primera, que quedo enamorado de su trabajo, ella le decían asì, porque recogía todo lo que se encontaba en el suelo, en la calle, y ya tenía un significado y sabìa en que lo iba a convertir, Zobeida, ya partió al cielo, dejando hijos, nieto y esposo, su nieto facundo y su esposo Ramòn ochoa, dieron la entrevista, ella realizaba las muñecas con retazos, era de carácter fuerte, visitò varios países, como Rusia Haitì y Cuba, Alì Primera le dedicò un poema, el participante Luis acotò que èl conoció en persona a la loca de las muñecas, sin embargo no le daban importancia, el valor, la veìan, como cualquier otra habitante, vecina, ningunos de sus familiares les quedò ese talento tan maravilloso de este personaje, el fin de estas visitas, es como llevarlos a la media general, en le enseñanza de la lengua, yo diría en el caso de la loca de las muñecas, les daría a conocer la historia a los estudiantes y trabajarìa con reciclaje en honor a ella, para mantener siempre viva su labor, y dar conocer  esos municipios urbanos que debemos transcender, que ellos se involucren en dramatizaciòn, en baile, allì podemos complementar todo esos factores, como la investigación, integración de saberes, la trandisciplinariedad, la disciplinariedad, el leguaje crìtico entre otro, realmente fueron intercambios de saberes, experiencias significativas, jamàs olvidadas.


                                                           PARTICIPANTE:
                                                            Ysolina Torrealba
                                                             C.I: 11542136

                                                              DOCENTE:
                                                               Luz Cadena.                                                       


SISTEMATIZACIÒN DEL DÌA JUEVES 20-08-2015

Ese dìa jueves, fue maravilloso, encantador, donde nuestro grupo, el de la profesora Luz Cadenas, el dìa anterior asignaron que debìamos visitar a una sitio histórico, a hacer entrevistas a personas que obtuvieran esa integración de saberes, nuestro plan de investigación fue visitar a la Quebrada de Araure, conocida como el balneario el Dique, o la Laguna de los Muertos, ese dia fuimos las siguientes participantes, la profesora Yenny  Jìmenez,  Angela, Yelitza , Evelyn, Thais, Nairobis y mi persona, llegamos hablamos con la portera, nos dejó entrar, y nos informó que la señora encargada Cecilia estaba enferma y por lo tanto no nos podía dar información sobre la Quebrada, sin embargo, pasamos, tomamos fotografías al bello ambiente que allì  se visualiza, la frescura, los àrboles, el agua como suele bajar sobre la piedras, nos subimos a un cerrito de tierra no era alto a tomarnos fotos, disfrutamos, nos reìmos, a mì en lo particular me dio vértigo, pero, no dije nada a mis compañera, superè el miedo, en verdad pasamos unas horas agradable, en aquel bello paisaje,  allì nos dimos cuenta que tenemos sitios tan importantes y no les  valoramos,  dicha Quebrada la llama laguna de los muertos, porque en la Batalla de Araure, arrojaron muchos muertos en ella, allì también visitan persona de fuera de otros estados, de distintas religiones, de escuelas, en fechas festivas, este es un sitio que debemos rescatarlos a través de difundir su historia, que transcienda por la voz de nuestros educando,  y seguir apoyando la labor de la señora Cecilia, conservándola, brindándole  ese calor humano, para que siga por muchos años como un bello sitio histórico, debemos ser protagonistas en esa transformación, que los escolares respeten amen y valoren los sitios que Dios nos ha regalado, la belleza de la naturaleza.


                                                                PARTICIPANTE:
                                                                Ysolina Torrealba.
                                                                 C.I. 11542136.

                                                                  DOCENTE:

                                                                   Luz Cadena. 
SISTEMATIZACIÒN DEL DÌA MARTES 18-08-2015

Comenzamos con saludos cariñosos, luego la facilitadora Luz Cadena, nos trajo una lectura de reflexión, titulada Mi Madre Mi Mejor Amiga, unas de las participantes que dieron lectura, fue la profesora Thaìs y Nairobis Aguilar, el mensaje es, el amor màs importante y grande en esta tierra es el de una Madre, porque es puro, incondicional, sincero, sin lìmites ni condiciones, debemos amarla, respetarla, honrrarla, abrazarla, besarla, decirle cada instante que la queremos, que la amamos, pedirle la Bendiciòn, ya que esas muestras de cariño y amor, se les en vida, no después de muerta. Asimismo, continuamos con las exposiciones, con video Bing, con el periódico escolar, realizado en làminas de Publisher, sobre la Historia del Grafitero, allì nos dimos cuenta que la historia, empieza a  finales de los años 60, en Nueva York, con un joven, llamado Demetrio y su disminutivo era Taki 183, viajaba todos los días, y trabajaba como mensajero, dejando huella en cada lugar que llegaba con su tag (firma), esto lo veìa como algo bueno, normal, existìan otros grafitero, que lo único que querìan eran ser  reconocidos por otras personas, dejaban sus tag ( firma) de muchas formas , caricatura , esas son forman de expresarse, de protestas, de sentimientos, de marcar territorio, de hacerse sentir, entre otras cosas, luego continúa el grupo 3, exponen sobre la lenguaje  literario donde la dan 3 tèrminos, la Literatura y el Literato màs la Lengua literaria, al finalizar le cantamos el cumpleaño feliz a nuestra tutora Vianmi,  luego comimos la tradicional torta, también la facilitadora Luz, le cantò cumpleaño  un càntico compuesto a estilo de la religión cristiana, la profesora Vianmi nos explicò en una forma muy sustentable sobre la planificación que se había enviado por vìa correo y nos dio sugerencias para mejorar cuando tengamos que hacer una planificación.

                                                                PARTICIPANTE:
                                                                Ysolina Torrealba.
                                                                C.I: 11542136

                                                                DOCENTE:
                                                                Luz Cadena.








SISTEMATIZACIÒN DEL DÌA JUEVES 13-08-2015

Se inìcia el dìa con saludos fraternos, entre participantes, seguidamente, con las actividades correspondientes, la facilitadora Luz Cadena, nos dio dos preguntas, que debíamos responder por cada participante, en páginas blancas, para ser enviadas a la tutora Vianmi,
1)    ¿Què hacer con los estudiantes que tiene deficiencia    en la lectura y escritura en nivel medio?
2)    ¿Què hacer con los estudiantes, que si están
preparados de acuerdo a este nivel?. Luego le dimos
Inicio a la obra de teatro Felices los Normales enlazada con la obra Mi Otro Yo, esta obra nos deja un mensaje, que en la vida cotidiana, nos encontramos con diferente tipos de personas y no debemos discriminarlos por su físico, por su color de piel, grado de instrucción, si viste bien o no, si es gordo, flaco, ya que todos somos iguales, y creados por un mismo Dios, quien nos ama a todos por igual, sin preferencia, que esa persona a pesar de sus condiciones extrañas son felices igual a los otros y se siente normal como como todo ser humano como de ser. Al finalizar nos asignaron para investigar, sobre la vida y obra de Simòn Rodrìguez, Pensamientos Educativo, Tiempos y Vientos de Josè Viloria.

                                                    PARTICIPANTE:
                                                    Ysolina Torrealba
                                                    C.I: 11542136


                                                    DOCENTE:
                                                    Luz Cadena.