jueves, 13 de agosto de 2015

       Sistematización sobre la Lectura Reflexiva, Aprender a Escribir, Aprender a cerca de lo que se escribe.....Hoy 6 de agosto de 2015,en las instalaciones, del liceo Bolivariano General José Antonio Páez, para dar comienzo con las actividades, se inició con los buenos días, luego con dos dinámica realizadas por una de las docentes participantes, la primera dinámica fue la de king kong y la segunda 1,2,3, que hizo retomar energía, nos puso en movimiento para continuar con la rutina, seguidamente se realiza una mesa de trabajo, con un material de lectura reflexiva, de la autora Miras (2000) para luego realizar un mapa conceptual, tomando en cuenta los recursos necesarios (papel bond o de kilo, marcadores, letras en foami, cinta plástica, guías impresas, entre otros...)  Mariana Miras nos dice que la lectura reflexiva es más practica para el estudiante, ya que no se hace aburrida, porque se lee, plasma y reflexiona y así nos lleva a la escritura y ser imaginarios, cuando leemos un lectura vamos aprendiendo a tener un buen léxico, una buena ortografía y desarrollamos nuestros pensamientos al reflexionar la lectura, así el estudiante se motiva mas a la lectura, ya que antes no existía esa motivación o estrategia, la lectura  era mecánica, el docente asignaba una lectura y nada más, donde el educando se fastidiaba o no entendía lo que leía, es por eso, que como docentes debemos tener esa vocación y responsabilidad en SER transformadores e innovadores, SABER, como crear estrategias, promover y HACER que el estudiante obtenga el mayor del aprendizaje, que el objetivo que nos trazamos se logre, como dice Lucía Fraca, La Naturaleza de la escritura, nos habla de la inteligencia múltiple, el estilo y forma que debemos dar en el aprendizaje, por otro lado, la autora Ana María Kaufman nos dice a través del vídeo, que que debe haber una trilogía educativa, involucrar estudiantes-comunidad y docentes, integrar personas que tengan ese talento, una  formación constructiva y le pueda transmitir al estudiante todo ese proceso de enseñanza e igualmente María Eugenia Dubois dice,  que El Proceso de Lectura,  de la teoría a la práctica, debemos dar al estudiante herramientas más dinámicas, como colocar vídeos de lecturas o lecturas donde el educando lleve su imaginación sobre el tema que está leyendo, que el pueda plasmar sus ideas, analizar, reflexionar, a describir, narrar e ilustrar y allí se va formando, transformando en un buen lector, educa su léxico, un excelente escritor, donde perfeccione escritura y ortografía, a ser un buen analítico y mas aún que se enamore de la lectura, ya que es un instrumento, para el proceso de enseñanza, Mi opinión personal, es que, la Lectura va de mano con la escritura,  como docente debemos ser los primeros en amar a la lectura, elegir buenos temas que nos deje mensajes educativos y plasmarlos con la escritura así vamos corrigiendo debilidades y pasamos a ser reflexivos, para poder dar al estudiante  esa enseñanza y exigirles, y ser vigilantes de cada proceso del estudiante y así darnos cuentas que el aprendizaje no es en vano, no debemos olvidar,  que el docente debe planificarse, estudiar, analizar las actividades antes de iniciar, recordemos que somos educadores, formadores y transformadores  íntegros, innovadores, de seres humanos que confían en nuestras enseñanzas, que deben ser recibidas con igualdad, equidad, sin preferencia, ya que casa estudiante es el futuro de nuestro país, que bonito sería, que el día de mañana, nos digan, usted me enseñó,  educó,  aconsejó, siempre la recuerdo, no somo perfectos, pero, si podemos ser partícipe en una  educación plena y digna, con vocación con amor y humildad,  obteniendo, excelente léxico, escritura, buen SER- SABE- HACER- y CONVIVIR, ser mensajeros de cada






                           

Grupo de la Docente: Luz Cadena                                                                Ysolina M Torrealba E
                                                                                                                      C:I 11.542.136
B

1 comentario:

  1. Cosechar da buenos frutos. Los docentes de Lengua deben dominar las macrohabilidades como elementos esenciales en su práctica pedagógica. Ya dio sus primeros pasos, así que a seguir escribiendo.

    ResponderEliminar